Añado un gráfico con las plazas convocadas por años. Algunos datos los he extraido de las ofertas de empleo público y otras de las convocatorias, por lo que puede haber algún pequeño error.
Espero que os pueda valer para valorar si opositar o no a Secretario – interventor de la administración local.
He pasado algunas horas ante el BOE, buscando las convocatorias más antiguas. Es difícil, pero puedo haberme saltado alguna.
He listado las plazas convocadas para acceso libre, para lo que he consultado las convocatorias, y puede haber diferencias con las ofertas de empleo público. Ahora se distingue en la oferta de empleo público, qué plazas son libres, y cuáles, de promoción interna, antes, no.
También en determinados años, 2008-2013, las convocatorias las realizaron las Comunidades Autónomas. También puede haber un error, pues no siempre indicaban las plazas de acceso libre.
En los últimos años se mantiene cierta constancia, al menos en la oferta de empleo público.
Esperemos que siga así en el futuro. Quienes vayan a opositar deben contar, con que puede haber años de más plazas y años de menos.
El gráfico anterior corresponde a la evolución desde 1987. Ese año se aprobó el Real Decreto 1174/87 que regulaba a los funcionarios con habilitación de carácter nacional. En él, se exigió para ser secretario – interventor, tener tres años de Derecho (previamente valía con el bachillerato) y se previó un procedimiento excepcional para consolidar a los secretarios – interventores que estaban trabajando entonces.
Salieron muchas plazas a oposición o concurso-oposición. Posteriormente hubo sequía de plazas, que algunos sufrimos.
Otro hito fue la transferencia a las Comunidades Autónomas de las competencias para la selección de funcionarios con habilitación de carácter nacional. Unas ejercieron las competencias con generosidad (País Vasco, Cataluña) y otras no. Ello produjo otra sequía de convocatorias a finales de los años 2000, y se nota en el gráfico.
Como el experimento no funcionó correctamente, el Estado recuperó la competencia y ha venido convocando plazas. Tanto por esta razón, como con el ánimo de ejercer un mejor control económico financiero en un país, con una deuda elevada.
Como puede dar lugar a no ver claramente la evolución, seguidamente un gráfico con las convocatorias de los años 90 hasta la actualidad.
Aparte las convocatorias a las subescalas de Secretaría, categoría de entrada y de Intervención – Tesorería. Podéis ver que son más estables las plazas de Intervención – Tesorería. Por el contrario, las de Secretaría de Entrada, son más inestables e imprevisibles en cuanto al número de plazas
Intervención – Tesorería | Secretaría de entrada | Secretaría – Intervención | |
1987 | 125 | 1614 | |
1988 | 61 | 593 | |
1989 | 0 | 100 | |
1990 | 133 | 0 | |
1991 | 0 | 0 | |
1992 | 0 | 47 | 0 |
1993 | 80 | 0 | |
1994 | 0 | 0 | 268 |
1995 | 37 | 0 | 0 |
1996 | 0 | 0 | 0 |
1997 | 35 | 35 | 0 |
1998 | 50 | 0 | 150 |
1999 | 50 | 0 | 100 |
2000 | 50 | 40 | 0 |
2001 | 38 | 0 | 125 |
2002 | 50 | 38 | 150 |
2003 | 25 | 0 | 75 |
2004 | 50 | 38 | 125 |
2005 | 63 | 50 | 350 |
2006 | 65 | 24 | 350 |
2007 | 50 | 0 | 200 |
2008 | 7 | 4 | 141 |
2009 | 42 | 19 | 70 |
2010 | 31 | 0 | 50 |
2011 | 1 | 18 | 14 |
2012 | 27 | 19 | 78 |
2013 | 21 | 0 | 69 |
2014 | 11 | 0 | 0 |
2015 | 10 | 15 | 25 |
2016 | 75 | 30 | 145 |
2017 | 65 | 35 | 150 |
2018 | 45 | 33 | 200 |
2019 | 85 | 15 | 200 |
2020 | 100 | 15 | 204 |