Opositar a Secretario – Interventor de Ayuntamiento

Salón de Plenos

Hace años decidí opositar a secretario interventor de Ayuntamiento, en concreto a Secretario – Interventor o Secretario, categoría de entrada.    Creo que puede valer mi experiencia para quien le pueda servir.
Yo padecí una falta de información y espero que a alguno de vosotros, os pueda servir.

Primer punto: las oposiciones.  en mi tiempo, las oposiciones, en Secretaría – Intervención, y Secretaría,  no seguían una cadencia de convocatorias previsible.   Para Judicaturas, Secretarios de Juzgado, Fiscalía, Notarías, Fuerzas de Seguridad.., las convocatorias se realizaban periódicamente, cada año, dos años.., por pocas que fusen las plazas.    En todos estos años ha habido diversas fluctuaciones.   Unas más y otras menos acusadas. 

  Ahora la situación no es igual, pero debeis estar alerta.   Crisis económicas o cambios normativos pueden afectar a quien quiere opositar a secretario interventor de Ayuntamiento.  Creo que el futuro va a ser más estable.   Todos los funcionarios son A1, se da más importancia al control económico presupuetario, pero, tenédlo en cuenta.

    No se puede prever cuándo se convocan, ni cuántas plazas serán las que haya que proveer.    Por lo tanto, siempre recomiendo, con cualquier oposición, y con estas en concreto, una labor de investigación.  Investigación dirigida a conocer  cuándo se prevén realizar las convocatorias.   Incluso, es positivo llamar a la Dirección General de la Administración Local para preguntar.  También podéis llamar a los Colegios de Funcionarios con Habilitación Nacional.   Las academias, a pesar de su importancia y ayuda, son parte interesadas y os dirán que se esperan en breve.

En mi caso, sufrí sequía de oposiciones y por eso os marco este aspecto.  Aunque repito, no es la misma época.    Podeis ver aquí, un gráfico y tabla con las convocatorias para opositar a secretario, interventor y secretarios – interventores de Ayuntamiento, desde 1994 a 2020.

En segundo lugar, ejercer la profesión.  ¿Merece la pena ser Secretario – Interventor, o Secretario o Interventor?

 

Hay pros y contras.    Los pros.   Estás metido en la vida del pueblo, en el meollo de la vida política local, conoces mucha gente, aprendes mucho a nivel personal y a nivel profesional.   De mi trabajo guardo estima y amistad por un buen número de funcionarios, algún político y algún vecino.    Una cierta valentía ante cualquier situación y a veces un poco de carácter, te cambia el carácter, más aguerrido, más trabajador, y también se encuentran casos de hasta más inestable.

Los contras.    Avanzo, que recuerdo que un secretario de muchos años de ejercicio me decía que de su promoción quedaban 8 en ejercicio, el resto habían buscado otros caminos.   No es raro ver a secretarios sortear las incompatibilidades para ejercer como abogados, o en asesorías, o buscar puestos en las Comunidades Autónomas.  He oído casos de ponerse una tienda de ropa, de dejarselo por depresión.    Es decir, si la gente se va, es porque las contras existen, y son poderosas.

En primer lugar, la responsabilidad, en todos los órdenes.   Responsabilidad penal.    El secretario tiene firma y la usa muchas veces.    Informa y certifica, e informar y certificar tiene responsabilidad penal.    Pongamos ejemplos.   Una situación muy habitual se da con los certificados.   En las subvenciones es habitual que se solicite a la terminación de la actuación justificada, un certificado del Secretario justificando la terminación y aplicación de los fondos al destino perseguido.    No es raro encontrarse con que a la obra  le queda.., los últimos retoques, o la obra entera, y 50.000 € dependen, no del buen hacer del concejal de terminar las obras a tiempo, sino de la firma del Secretario, diciendo que se ha terminado a tiempo algo que aún está a medias.   La pena por falsificación de documento público es de 3 a 6 años, y existe un riesgo de entrar en prisión.    Es una pena alta, para un comportamiento que puede parecer pequeño.

Otro apartado es la responsabilidad patrimonial.    Las subvenciones, hay que tramitarlas, seguir los plazos, que debería corresponder a los concejales, pero que se desentienden tras la petición.   En mi caso, llegué a tramitar más de 30 expedientes de subvenciones al año.   Había subvenciones de 1.000, de 6.000, 15.000 o 100.000 €.    En el mercado no es fácil, por no decir que es imposible, encontrar un seguro que cubra el riesgo patrimonial de un Secretario.   Los Colegios de Secretarios sí los han conseguido, recientemente.   Fuera de los Colegios, es difícil.

Y también la responsabilidad en general.   Debes conseguir que todos los meses haya dinero para pagar las nóminas (algunas veces cuesta), para pagar las facturas, presentar las liquidaciones, presupuestos y cuentas generales en plazo.

Desde fuera se puede dar por sentado que la corrupción está generalizada.  No es tanta la situación, pero, la corrupción existe en la Administración Local.

Os puedo asegurar que estas responsabilidades, pesan.   Lo debéis saber si queréis opositar a Secretario interventor de Ayuntamiento.

Por otro lado, la dificultad.     En los pequeños por pequeños y en los grandes por grandes, se requiere  conocimientos amplios, los necesarios para gestionar un Ayuntamiento.   En un Ayuntamiento pequeñito, un licenciado en Derecho deberá llevar la contabilidad, con su programa informático, los presupuestos, la intervención, el programa de registros de entrada y salida, el del padrón, las declaraciones trimestrales del IVA e IRPF, los tributos y lo que pueda caer de jurídico, que en pueblos pequeños es mínimo.    Igual dificultad tendrá alguien que haya estudiado alguna rama económica o Ciencias políticas.

En los más grandes, algunas de estas actuaciones las llevaran los auxiliares y administrativos, pero, por experiencia, da muchas más garantías saber de todos estos temas, y mostrar autoridad entre los compañeros.    En algún Ayuntamiento se puede ver al Secretario, llevando las nóminas y seguros sociales o la recaudación (con sus programas informáticos), porque «siempre lo ha llevado el secretario».   La primera vez que te enfrentas a un programa informático, a la presentación de liquidaciones de impuestos, o a la contabilidad, lo pasas mal.   En los más grandes, las dificultades seran jurídicas y económicas:

Urbanismo.
Recaudación.
Presupuestos de mucho dinero,
Contabilidades con muchos apuntes y dificultades añadidas.
Ttramitación y seguimiento de subvenciones.
Contratos.
Patrimonio.
Sanciones.
Contenciosos – administrativos.
Personal.
Iimpuestos…

Para evitar responsabilidades, es importante tenerlo muy bien estudiado.    No es raro tener que pelear en los juzgados y tribunales por recursos que ponen particulares, empleados u otras administraciones.     Cuando la sentencia es favorable, no pasa nada, pero cuando el Ayuntamiento pierde, todas las caras se giran para el secretario….

Relaciones personales.   El Secretario está muy cerca de los políticos, que a veces se ganan la fama a pulso.    Les ves de cerca, lo bueno, y lo malo, y  los intereses son, muchas veces, encontrados.    El Secretario es un empleado, tiene encima un político que le nombra o cesa, le pone el sueldo, los objetivos y le dice cuando se va de vacaciones o de curso de formación.   Por otro lado, el Secretario dice qué se puede hacer y qué no, desde un punto de vista jurídico o económico, conoce los secretos y tapujos del Ayuntamiento y puede poner al Ayuntamiento a máxima velocidad o mínima.   Tanto políticos como Secretarios – interventores, tienen su parcela de poder y a veces pelean entre ellos, con resultados negativos para uno de ellos o para ambos.   He conocido a secretarios que han salido a la carrera de sus ayuntamientos, y a políticos que han acabado ante los tribunales, por los informes que les han dejado sus secretarios.    La relación no es fácil, y de pocos políticos puedo decir que he sido amigo.  Ha podido haber respeto, buena relación, pero también enemistad y malas relaciones.

Si la relación con el equipo de gobierno no es fácil, tampoco lo es con la oposición, que no conocerá los pulsos secretario – alcalde.   La oposición suele ver al secretario desde su faceta de gestor del equipo de gobierno, y cercano a este.

Con los compañeros pueden darse todo tipo de relaciones, en mi caso las he tenido muy buenas, y muy malas.   El Secretario es un funcionario aparte, que va y viene, con el mayor sueldo, normalmente;  dice qué debe cobrar cada uno (lo que dice el BOE y en parte los políticos), y normalmente, el del grupo superior.   Es fácil que se le vea como alguien aparte.

Hay otras relaciones especiales.   Las propias con el resto de secretarios.   Suele haber una distancia e incluso enemistad entre interinos y de carrera (más de algunos de carrera hacia los interinos), y a veces entre funcionarios de carrera, en la pugna por los mejores puestos.    Otras veces las relaciones son buenas, hay personas estupendas y estupendos profesionales.   Mantengo relaciones y muy buenos recuerdos de compañeros.

Con los vecinos, también podemos tener problemas, según les conozcas cuando les digas que no, o cuando les digas que sí.    En algunos casos, no me han saludado, o le han retirado el saludo a mi mujer, y hasta he tenido algún rallón en el coche.

Movilidad.   Es muy extraño, por no decir casi imposible encontrar un secretario que haya ejercido toda su carrera en un municipio.   Por todos los problemas anteriores, no es raro que el funcionario busque un cambio, o que los políticos le empujen a moverse.    El problema es que a veces moverse no es sencillo, o moverse a mejor, no es sencillo.    Algunas provincias tienen muchas plazas disponibles, y en otras se cuentan con los dedos de la mano.   Cambiar significa irse lejos, o irse a peor (menos sueldo, más conflictividad).   En los puestos de Ayuntamientos grandes, suele exisitir la libre designación como método de provisión de los puestos, pero también son puestos de libre remoción.    En una provincia rural, pueden existir 3 o 4 puestos de este tipo (secretarías de clase primera, o clase segunda).  En estos casos, es raro que esten libres, y cambiar de puesto supone, irse de provincia, cambiar a los hijos de cole, cambiar de casa, de amigos…

Fachada de Ayuntamiento
Vista de la fachada de un Ayuntamiento

Sueldo de un Secetario – Interventor.  Para opositar a Secretario interventor de Ayuntamiento es conveniente conocer el sueldo.   Así podréis decidir si merece la pena el esfuerzo.   Voy a realizar un pequeño cálculo. 

Cuando yo trabajaba eramos grupo B, ahora ha pasado a grupo A1, y aún queda algún secretario como A2.

Depende cómo se quiera ver, el sueldo puede ser bueno o malo.   Se procura que siempre sea el que más gane, pero hay veces en que no es así.   Incluso,  siendo el que más gana en el Ayuntamiento, la diferencia de sueldo es pequeña.   Sin embargo,  la diferencia en responsabilidad y dificultad es grande.  Yo a veces me sentí mal pagado, en comparación con compañeros, que ganaban poco menos, y tenían puestos mucho más cómodos.

Por otro lado, es importante saber que la Administración Local, no es la Administración que mejor paga.  Cuando empeceis a trabajar vereis que hay sectores dentro de la Administración mejor pagados.

Los sueldos dependen de diversos criterios, y uno de ellos, muy importante, es la implicación de los sindicatos en ese sector.   El mundo de los secretarios, es minoritario en la Administración Local, en comparación con otros sectores.  Policías locales, con sus propios sindicatos, bomberos, o todo el conjunto de auxiliares y administrativos son en número más que los secretarios.  Los sindicatos no los defienden, más aún, todo lo contrario.

Por eso, cuando conoces los sueldos de otros sectores, como la policía local, los maestros y los profesores, te llevas una gran decepción.  No se puede dudar de que la responsabilidad es mucho mayor la del Secretario o interventor y los sueldos de este último pueden ser más bajos.

   Para calcular el sueldo de un funcionario hay que acudir a las normas de presupuestos y retribuciones que anualmente se publican en el BOE.   Por ejemplo, para el año 2021.   Los interventores,  Secretarios y Secretarios – Interventores son grupoA, subgrupo A1,

Retribuciones básicas:

  1. Sueldo mensual A1  1.214,39 €
  2. Caso de tener trienios, por cada trienio 38,12 € al mes
  3. paga extra (dos al año):  765,83  €

Retribuciones complementarias:

1.   Complemento de destino.
Subgrupo A1 tiene un complemento de destino del 20, como mínimo al 30, como máximo.
Complemento de Destino, 20:  481,44 €.   Complemento de Destino 30:   1.060,77€

2.   Complemento específico.
Lo pone el Ayuntamiento, y va a variar de uno a otro.   Los hay de 0, y los hay de mucho más.

3.   Complemento de productividad.   No puede ser periódico, aunque a veces lo convierten en periódico.

Para tener una aproximación, en el caso que menos cobre, serían 1.214,39 € + 481,44 € = 1.695,83 €, antes de impuestos y deducciones.    Hay Ayuntamientos con este sueldo.   Ayuntamientos pequeñitos o agrupaciones con pocos recursos.

En el caso que más cobre, va a depender de las retribuciones complementarias.  

 

Ejemplos de sueldos brutos en Andalucía y alguno de Castilla – León, sin extraordinaria, ni trienios, ni retenciones de IRPF, o Seguridad Social recogidos de:

El Colegio de Secretarios de sevilla.   Enero 2021.  Enlace aquí
Colegio de Secretarios Nacional.  Enlace aquí.

Costes de personal 2021.  Enlace aquí.

 

Secretaría intervención

El Madroño (cd 23)

Coripe (cd 26)

La Pernía

Santoyo e Itero

     

A1

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

 

 

 

CD

598,33€

764,54€

638,29€

764,54€

 

 

 

especifico

642,08€

633,55€

199,56€

264,99€

     

Total

2.454,80€

2.612,48€

2.052,24€

2.243,92€

     

intervención

Brenes

Marchena

Guillena

Burguillos

Osuna

Dos Hermanas (viceinterventor) Añadían productividad

Utrera

A1

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

1.214,39€

CD

764,54€

1.060,77€

1.060,77€

1.060,77€

988,23€

951,46€

1.060,77€

Especifico

1.771,41€

2.058,86€

1.485,80€

900,38€

1.353,10€

1.517,40 €

2.416,78€

Total

3.750,34€

4.334,02€

3.760,96€

3.175,54€

3.555,72€

3.683,25€

4.691,94€

 

Secretaría de Entrada

Marchena

Dos Hermanas (vicesecretaría)
Añadían productividad

 

 

 

 

 

A1

1.214,39€

1.214,39€

 

 

 

 

 

CD

1.060,77€

951,46€

     

 

 

Especifico

2.058,86€

1.517,40€

     

 

 

Total

4.334,02€

3.683,25€

       

 

Cada sueldo lo pone el Ayuntamiento, y hay diferencias entre ellos.   Hay diferencias entre provincias, no por la normativa, sino porque se copian de unos a otros.  Si alguien quiere retener al Secretario Interventor, debe tener un sueldo similar o mejor que el de resto de Ayuntamientos.

Por concluir, yo tenía una vocación de servicio público, y creía que después de opositar a secretario  interventor de Ayuntamiento esta profesión me enamoraría.  Esperaba una vida idílica en algún lugar pequeño.   Y aunque tengo algunos buenos recuerdos.., no la recomiendo.   Con este artículo, os quería ofrecer una visión personal de lo que puede suponer opositar para Secretario Interventor de Ayuntamiento.  Espero que os valga a los que queréis tomar decisiones para el futuro.

36 Comments

  • Francisco López Merino

    21/09/2019 - 15:41

    Aunque mis experiencias como secretario son mucho anteriores puedo suscribir todo lo que dices. Artículo muy aleccionador.

    • Moixent

      16/03/2020 - 20:37

      Muchas gracias, creo que son experiencias muy comunes.

      Un abrazo

  • noelia

    30/11/2019 - 17:40

    Buenos dias,

    He leido tu blog sobre secretsrios de ayuntamiento.Aun cuando me ha desalentado, me gustaria presentarme a los examenes de secretario interino.Pero te agradeceria me aclarases las siguientes dudas:
    1. los secretarios de ayuntamiento responden con su patrimonio personal?
    2. ademas de la parte economica que temas juridicos me recomiendas que estudiie para pasar el examen?
    Dandole las gracias por adelantado recibe un cordial saludo.

    Noelia.

    • Moixent

      16/03/2020 - 20:37

      Todos los funcionarios tienen responsabilidad penal, administrativa y patrimonial. Es muy raro que se exija, pero la posibilidad está ahí.
      Para el examen oral, todo puede caer, es cuestión de suerte.
      Para el examen escrito, cierto es que hay temas, con más tendencia a caer que otros. La actualidad cuenta (normativa importante recien entrada en vigor, situaciones excepcionales, como ahora el estado de alarma), y hay temas más proclives.

  • Lara

    15/01/2021 - 15:35

    Buenas tardes Santiago.
    En primer lugar felicitarte por el artículo, me ha servido de gran ayuda.
    Actualmente soy funcionaria, técnico de auditoría y contabilidad (A2) y estoy planteándome opositar de nuevo para A1. El temario me gusta y lo controlo….sin embargo, una duda me corroe. En el hipotético caso de que sacase la plaza, el primer destino, por regla general es en otra CCAA, como pasa en muchas oposiciones de la AGE? Es lo único que me hace pensar si empezar a estudiar o no. Para mí es primordial que el destino sea Madrid, sea el ayuntamiento que sea.
    Te agradezco tu contestación de antemano.
    Un saludo.

    • Moixent

      17/01/2021 - 20:09

      Hola Lara:

      Cada provincia tiene más o menos movilidad de funcionarios, y más o menos plazas libres disponibles. Madrid tendrá muchos puestos de intervención, y muchos puestos de técnico que puedan admitir en comisión de servicios a un grupo A, funcionario con habilitación nacional. Con seguridad, no lo puedo saber. Conozco a una funcionariai habilitada grupo A de Madrid, un poco de lejos. Si no tienes a quien preguntar, le pregunto.

      Un saludo.

  • Ander

    17/01/2021 - 09:13

    No sé de qué Ayuntamientos habla usted, pero la Secretaria de mi Corporación se sopla 6000 euros netos al mes, así que eso de 1322 euros sin deducciones a qué tipo de pueblos se refiere a Ayuntamientos de 10 habitantes? Lógicamente no voy a decir el nombre, solo diré que tiene entre 20 y 25 mi habitantes el municipio. Lo pongo para que las personas que se quieran preparar estas oposiciones se hagan una idea, porque si si ven eso de los 1322 no se estudian ni medio tema.

    • Moixent

      17/01/2021 - 20:05

      Hola Ander:

      De todo hay en la viña del señor. Con los salarios públicos es muy difícil llegar a esas cuantías de su población. Eso no quita que haya administraciones que incumplan la normativa de retribuciones. Abogacía del Estado lo suele controlar, pero más de una vez se les pasa, o miran para otro lado.

      A nivel autonómico también, pasa y por ejemplo, los funcionarios de comunidades autónomas como la catalana tiene mejores sueldos que funcionarios de otras autonomías, o que los del sector estatal. Son acuerdos marco, ilegales, pero que se consolidaron.

      ¿Hay ayuntamientos pequeños con salarios paupérrimos? Sí, pero si regatean en los sueldos, no pueden esperar tener un funcionario que se quede y corren el riesgo de paralización de su Ayuntamiento, por lo que salarios mínimos son excepción y salarios como el que vd. comenta, también. 6000 € netos, son 84.000 € netos al año, lo mismo que el Presidente del Gobierno y más que sus ministros.

      No me importa decir que el último en el que estuve, ganaba 1.600 € netos aproximadamente. 2.000 habitantes.

      • Ander

        23/01/2021 - 01:00

        El sueldo que le digo yo que percibe la Secretaria de mi Corporación por aquí es lo que se estila, ya le digo y no estoy hablando de municipios de 2000 habitantes como el que usted me comenta, este en concreto tiene cerca de 25000. Pero otros Secretarios de Ayuntamientos de Municipios cercanos, que están entre los 30000 y 300000 habitantes, cobran aún todavía más. Claro si son municipios de 2000 habitantes pues supongo que irá aparejado el sueldo del Secretario con los pocos habitantes del municipio. Como usted bien sabe no es lo mismo un Secretario de Entrada que uno Superior que difieren en el número de habitantes del municipio y supongo que por eso la diferencia en los sueldos. Pero ya le digo no se ponga a comentarme los sueldos del Presidente del Gobierno o Ministros como si lo que le digo fuera imposible, porque ya le digo yo que los Secretarios cobran ese sueldo, por lo menos los que yo conozco que son bastantes, eso sí no son Secretarios de municipios de 2000 habitantes, son de 20000 para arriba hasta 300000. Y lo reitero porque los que lean su anterior artículo en mi opinión se van a desilusionar mucho.
        Por cierto una pregunta si usted cobraba 1600 euros como Secretario en un municipio de 2000 habitantes, cuánto cobraba un auxliar administrativo 300 euros?

        • Moixent

          24/01/2021 - 19:14

          Hola:

          Lo sueldos de los funcionarios vienen determinados por la normativa, por lo que hay unos apartados que son inamovibles y tienes que aplicar lo que dice la ley. Son las retribuciones complementarias las que tienen cierto margen de discreccionalidad por parte de las corporaciones y dentro de las relaciones de puestos de trabajo.

          En el ejemplo que he puesto, está calculado para un A2 (secretario – interventor) y no añado complemento específico. He mirado por ahí, y encuentro lo mismo.

          En el caso de un Secretario o de un Interventor, nos vamos a un grupo A1, y ya va a subir de esa cantidad. Más de 20.000 habitantes son categoría superior. Cuando tenga un rato, haré cálculos con grupo A1 y actulizaré el A2.

          No obstante, de Secretarios – Interventores he estado en tres provincias, en una como secretario de entrada, y claro que entre nosotros hablábamos de nuestros sueldos.

          OTROS CRITERIOS:

          DIFERENCIAS ENTRE PROVINCIAS, no por normativa, sino por asimilación entre unos ayuntamientos y otros, copias en las RPT, oferta – demanda, etc. Hay provincias con Ayuntamientos con mejor economía que otras, por supuesto.

          INCUMPLIMIENTOS LEGALES. Los sueldos en Ayuntamientos se han establecido muchas veces saltándose los sueldos que preven las leyes de presupuestos. Si el Abogado del Estado no lo recurre en su momento, así queda. Conozco administrativas en una ciudad privilegiada de Madrid, que ganan 3.000 euros mensuales netos. Esta situación no es fácil y puede ser arriesgada. Hay sentencias del Tribunal de Cuentas donde condenan a alcalde e interventor a indemnizar al Ayuntamiento por los sueldos ilegales que pagaban a los funcionarios, o a devolver los que han cobrado ilegalmente. He buscado una Sentencia del Tribunal de Cuentas, que leí en su momento. No la he encontrado, pero he visto esta, en que una Secretaria cobra unas cantidades superiores a las previstas, y se la condena a ella, y a los ordenadores de pago (alcaldes y tesoreros), por las cantidades ilegalmente cobradas:

          https://www.tcu.es/repositorio/f623f858-a6b5-47d6-8ab6-2d5c2e3f9166/SENTENCIA%2017%20dictada%20por%20SALA%20DE%20JUSTICIA%20el%202006-11-16%20(1015).pdf

          Recuerdo un compañero que tuvo que devolver cantidades tras ser denunciado por un sindicato.

          RELACIONES POLITICOS FUNCIONARIOS. A veces en función del funcionario, el sueldo puede ser uno u otro. Relaciones personales, políticas…

          En ese Ayuntamiento en el que estuvo, las auxiliares ganaban unos 1.000 €, la administrativa 1.200 €.

          Otros comentarios de sueldos:

          https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-Administracion-Local-fmen-31-6282210.htm

          Un saludo.

          • Ander

            29/01/2021 - 14:35

            Hola Sr. Moixent
            A ver, todo eso que usted me escribe está muy bien, y por supuesto, sabe usted más que yo, ya que ha sido todo un Secretario Municipal, Interventor y de todo. No estoy aquí para polemizar con usted ni para quitarle la razón, simplemente, le comento que esos sueldos que usted dice son demasiado bajos, por lo menos en los ayuntamientos que yo conozco, que son todos mayores de 20000 habitantes y hasta 300000.
            Le digo, como usted, sabe mejor que yo, que hay ayuntamientos que no tienen RPT, ayuntamientos que los alcaldes como usted bien sabe, ponen pluses de responsabilidad y bla bla, etc., etc., sabe perfectamente de lo que le estoy hablando, si se quiere poner legalista para demostrar que usted sabe más que yo, leyes y demás, nadie se lo discute: USTED SABE MÁS, se lo pongo en mayúsculas para que lo vea bien por si no le queda lo suficientemente claro. Yo simplemente, un funcionario no de la élite, pasé por aquí, y cuando he visto esos sueldos tan pírricos que usted pone, simplemente le hice un comentario de como quién dice «nanai de la China» pero sin querer menoscabar su valía, ni que usted no tenga razón en lo que dice, no se pique. Solo porque como le digo si muchos aspirantes a habilitados leen eso no se estudian ni medio tema. Y como le comento no solo conozco los sueldos de mi Corporación, sino las de otros Aytos, ya que como es normal, tengo amigos y compañeros en otros Aytos, y como también sabe usted mejor que yo, hablar de lo que gana la élite es un tema frecuente en los Aytos, pero en ningún momento quiero decir, que sea lo más legal, que no sea irregular, etc., etc., y que lo que usted diga no sea lo más legal ni más correcto, simplemente, que en otros sitios de esa legalidad se olvidan un poquito alcaldes y habilitados, y que bueno a lo mejor los futuros habilitados tienen la suerte de «caer» en esas Corporaciones locales más lucrativas, aunque menos legalistas como las que yo le hablo, aunque también pueden caer en las Corporaciones que usted comenta por su experiencia, como yo le hablo de la mía, que son menos espléndidas.
            Saludos.

  • Lara

    21/01/2021 - 15:43

    Buenas tardes Santiago,
    Gracias por contestarme. No, no tengo a nadie a quién preguntar, por lo que te agradecería la labor de investigación, por favor.
    Yo he estado mirando las RPT de los ayuntamientos de mi zona y, no son pueblos grandes, pero sí de más de 5.000 habitantes (unos 9.000 habitantes de media) y todos tienen plaza de secretario-interventor, cuando yo tenía entendido que este cuerpo sólo opera en Ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes. Además, también me he dado cuenta que en muchos de ellos los nombramientos son «accidentales». Los salarios son bastante altos (entre 50.000 y 80.000€) y publicados en la web del ayuntamiento.

    • Moixent

      25/01/2021 - 21:03

      Hola Lara:

      Me dice la persona a la que he consultado, que de su promoción, sólo 1 persona se quedó en Madrid y con buena recomendación…

      Ha habido otras promociones en que ha habido más plazas. Es decir, que no es para nada seguro.

      Yo he estado en una localidad de más de 5.000 como secretario interventor y en una de 2.000, como secretario de entrada. No es normal, pero puede haber cambios, por las más variadas razones. Por ejemplo, pueblos de 5.500 habitantes, lejos de la capital son una opción para un secretario – interventor, pero una mala plaza para un secretario de entrada, que se irá tan pronto pueda. Como al final, se van a menudo los FHN, terminan por seleccionar un TAG jurídico o de intervención y lo lleva accidentalmente. Hay casos feos, en que terminan por asustar a los FHN que optan a la plaza, para que no aparten a los accidentales.

      He actualizado los salarios tipos, con complementos específicos de municipios reales, para que sea más ajustado. En su momento puse el mínimo con A2, que era lo que había cuando yo trabajaba, y aún puede haber funcionarios con este grupo, cuando ahora la mayoría es A1.

      Espero haber servido de ayuda.

  • Juliana

    02/02/2021 - 11:11

    Hola Santiago. Estoy preparando las oposiciones de secretaría-intervención y leo tu blog. Tengo una duda,
    ¿Es posible que un secretario-interventor interino de un Ayuntamiento que lleva más de 10 años en el puesto, y es licenciado en derecho, siga teniendo asignado el grupo A2 y complemento de destino 20? ¿Qué tendría que hacer para cambiar su situación? Un saludo

    • Moixent

      02/02/2021 - 23:44

      Hola Juliana: Seguro que sabes más que yo. Hace 15 años que dejé ese mundillo. Te hablo de memoria. Cuando yo estaba saliendo, yo estaba como A2, era interino, y con ese grupo me seleccionaron. El resto de Secretarios – Interventores de carrera, también. Ya entonces se daba la situación de que nuevos secretarios interventores interinos, ya entraban con el grupo A1. Esto chocaba con los funcionarios de carrera, que iban a pasar a A1, con unas pruebas, y supongo que ahora ya estarán la gran mayoría asimilados o pasados a A1. Esto en concreto, yo no lo he vivido.

      Seguramente este secretario, conoce la situación mucho mejor que yo, por lo que puede ser que me equivoque. Supongo que se le seleccionaría como A2, y no se le puede modificar, por no ser funcionario con habilitación de carácter nacional. Supongo también que si es seleccionado en un nuevo municipio, lo sería como A1. Mientras la corporación que le pague, no creo que tenga prisa de subirle de categoría.

      • Nuria

        19/07/2022 - 21:12

        He sido Secretaria interventora interina y ahora soy letrada en una administración pública. Es muy fuerte que Secretarios interventores en algunos ayuntamientos cobren más que un letrado de una administración pública, puesto que entraña aún mayor responsabilidad.

  • Tampoco la recomiendo

    20/03/2021 - 18:36

    Suscribo totalmente lo que dice este artículo. Yo estoy en esta profesión porque no aprobé una oposición más dura y no me fue bien el ejercicio de la abogacía.

  • Irene

    14/05/2021 - 19:12

    Hola Santiago, no sé si todavía está activo este hilo, pero he llegado hasta él porque soy licenciada en Derecho y me interesaría opositar.
    Después de leer su blog sobre las de secretario de ayuntamiento, la verdad es que creo que las descarto. Por favor, como conocedor y antiguo opositor qué oposiciones me recomendaría mirar?
    Muchas gracias por adelantado.

    • Moixent

      16/05/2021 - 21:48

      Hola:

      No creo que se pueda aconsejar. Por darte una idea:

      Primero debes mirar qué parte del Derecho te gusta. Es un aspecto importante, si quieres estudiarlo durante un tiempo, y trabajar en ello toda la vida. Tienes que tener motivación, te tiene que atraer.

      Por otro lado, debes ver a qué aspiras, cuánto tiempo puedes invertir. Hay oposiciones más fáciles y más difíciles.

      Estudia también si se van a convocar estas oposiciones en los próximos años, qué cadencia de convocatoria tienen.

      Otro factor a tener en cuenta es si ofrecen un plan alternativo. Por ejemplo, estudiar hacienda y dedicarse a impuestos, o al grupo B. O estudiar fiscalía, y puedes presentarte a judicatura, LAJ, cuerpos administrativos, abogacía, etc. Si te presentas al cuerpo de gestión de puertos, no hay muchos planes alternativos.

      Como ves, no puedo dar mucha información. Pásate por academias y pregunta que convocatorias hay, de qué oposiciones es buen momento.

  • Andrea

    18/05/2021 - 15:22

    Hola Santiago,
    ¿podrías explicarme la diferencia entre secretaría y secretaría-intervención? Han salido unas bolsas de empleo para Asturias, y no me queda muy clara la diferencia.

    ¡¡gracias!!

    • Moixent

      18/05/2021 - 16:32

      Si no conoces esa diferencia, casi mejor no te presentes. Una secretaría es compleja y puede ser peligrosa, si no conoces los entresijos.

      Secretaría ejerce las funciones jurídicas en municipios de más de 5.000 habitante.

      Secretaría Intervención, ejerce funciones jurídicas, económicas y de control en municipios de menos de 5.000 habitantes.

      • JOSE

        11/06/2022 - 19:14

        Hola.
        ¿ Recomiendas el puesto de TESORERO? He leido que es mucho mas llevadero que los de interventor y secretario.
        Gracias

        • Moixent

          25/06/2022 - 12:49

          Probablemente sea más llevadero. Pero, puestos de tesorero, se dan en Ayuntamientos más grandes. A eso llegas cuando has ascendido a Categoría superior. Entrar y llegar a tesorería sería muy difícil.

          • Lau

            21/11/2022 - 09:42

            Pero, en el caso de superar el proceso de oposición para la subescala de Intervención-Tesorería, ¿sería este puesto más interesante que el de Secretaría-Intervención? Creo que por ahí iba la pregunta del compañero anterior.
            Muchas gracias por su visión, ciertamente desanima a tomar una decisión positiva respecto a la preparación de este proceso selectivo; sin embargo, habiendo conocido previamente el mundo de la empresa privada, no creo que la comparativa sea especialmente desafiante. No obstante, me gustaría preguntarle sobre la posibilidad de acceder a este puesto y desde ahí acceder a un A1 autonómico más enfocado a lo estrictamente jurídico.

          • Moixent

            28/11/2022 - 17:45

            Hola: Respecto a la posibilidad de pasarse a un puesto autonómico, hay quien lo hace. Ten en cuenta que son puestos demandados. Frente a la Administración Local, en ciudades, normalmente pequeñas, en la Comunidad Autónoma, lo normal, son capitales, más estabilidad, menos presión. Por todo ello, hay más demanda.
            Intervención Tesorería siempre serán puestos en ciudades más grandes y mejores sueldos. Cierto que Intervención Tesorería tiene su parte de presión y tensión (dice si algo está bien hecho o no. Tanto al Alcalde, como al resto de funcionarios, incluido el secretario. Tiene responsabilidad).

  • Opositor

    01/06/2021 - 12:25

    Muchas gracias por su experiencia, pero permítame decirle que creo que se encuesta desfasada.
    Los secretarios-interventores ya son nivel A1, y quizás sea porque me encuentro en una comunidad insular, los salarios se alejan mucho de los cálculos que ha mostrado. Me entristece enormemente leer comentarios de gente que no se va a presentar por la experiencia que ha relatado o por los salarios que ha facilitado. Personalmente, a mi el dinero me da igual. De hecho, me parece demasiado. Municipios con sueldos de 80, 90, 100 mil al año…

    ¿No cree que debería recordar la ilusión con la que atajó la oposición, recuperar un halo de espíritu público y desarrollar un poco los “pros” del oficio? Cuenta usted su experiencia como la peor de las empresas.

    Todo esto por supuesto sin ánimo de ofender, y con todo el ánimo de intentar que más mentes se interesen por la EL. Un saludo.

    • Moixent

      01/06/2021 - 18:45

      Hola:

      He puesto unos cuantos ejemplos de sueldos basados en los datos que facilitan los colegios de secretarios. Hay un error, donde se dice que era A2 (cuando lo escribí años atrás, aún quedaban, y aún pueden quedar funcionarios que sean A2). No obstante los sueldos que se citan se dan con A1.

      Cada uno tiene su experiencia. Y no voy a dar una experiencia ajena. La verdad que si buscas por internet, y si busco en mis recuerdos pocos dirán y decían que es buena. Puedes leer otros comentarios de secretarios, que van en la misma linea.

  • Dario Fuentes

    08/04/2022 - 13:33

    Me han ofrecido ser interventor en un ayuntamiento y mi única preparación es grado en derecho, debería aceptarlo?

    • Moixent

      11/04/2022 - 16:17

      Yo no me arriesgaría. Tiene una dificultad y responsabilidad. Empezar desde 0 con la contabilidad, los reparos, el presupuesto, la intervención, control de ingresos, contratos.., lo vas a pasar mal, y puede asumir responsabilidades que después te pueden pesar.

      ¿Por qué te han buscado a tí? Puede ser que ellos no sepan, o quieran alguien sin muchos conocimientos a quien puedan controlar y no ponga pegas. En estos casos, las responsabilidades que no tengan ellos, te caen a tus espaldas. Pueden ser fuertes.

      Recuerdo una interventora (junto con el alcalde) que le exigieron pagar al Ayuntamiento el exceso de nóminas ilegales que se estaban pagando. Un pastón. Responsabilidad contable por alcance.

  • Anónimo

    19/05/2022 - 23:42

    En cierto modo es verdad lo que cuentas, dado que tengo compis en la situación que comentas ganando 1600 € netos (en agrupaciones de 3 ayuntas que aún por encima no hay personal). Y soy de los Secretarios-Interventores privilegiados con unas retribuciones de 3700 brutas (2600 netos quitando IRPF y SS). Y la verdad depende de muchos factores incluida la Comunidad Autónoma, no solo si el ayuntamiento es pequeño. Tengo colegas que están en Ayuntamientos de 1000 hab. ganando 3000 netos (sobre 4200 brutos), y otros que en ayuntas de 4500 habitantes apenas llega a los 2000 netos.
    En fin, mirad bien las funciones y las obligaciones que tenemos los habilitados nacionales, y no solo las retribuciones, o puede que os llevéis un chasco después de aprobar. Como todo en la vida, todo es cuestión de suerte.

  • Olga

    25/05/2022 - 08:06

    Al guien sabe de donde se pueda sacar el temario¿

  • Crispín

    10/10/2022 - 11:04

    Asombrosamente práctico este artículo. Mi eterno agradecimiento por
    disfrutar de la información. Espero ver más cosas así en internet

  • Alberto

    20/01/2023 - 10:11

    Te comento mi caso. He participado en varios concursos de meritos en mi Comunidad y al final me han llamado para cubrir una baja en una agrupación de municipios de unos 500 habitantes. Tengo 51 años y la carrera de Economicas que acabé hace mas de 25 años Llevo 4 años en desempleo y toda mi vida he trabajado como autonomo y en labores comerciales (absolutamente nada que ver con esto).Ahora me encuentro q tengo q empezar en esta agrupación como Secretario-Interventor, que no me dan ninguna formación y como toda ayuda tengo el telefono del SAM de la Diputación y supongo que podré llamar al titular de baja.
    He pensado en rechazar la oferta de funcionario interino pero realmente mi situación económica no me lo permite y me veo que en unos dias voy a empezar y lo único que sabré es encender el ordenador y a nada más. Esuna pena que no se planteen una formación minima(1 semana por ejemplo) donde veas los programas a utilizar y un poco el día a día del puesto. Me hablan de convocar un pleno y no sé como, me hablan de las elecciones y no sé los pasos a seguir…etc etc
    Mi pregunta es ¿realmente una vez nombrado te pueden quitar por no desarrollar tu trabajo correctamente a pesar de q la Diputación no ha dado un mínimo de formación? la baja parece ser que será por 6 meses.
    Por último, estoy concursando como interino para plazas q no estan cubiertas y q creo q son por el plazo de 3 años en principio si no la cubre posteriormente un funcionario de carrera. ¿conoces algun interino que le hayan echado por no hacer el trabajo correctamente? Creo personalmente q es muy dificil pero no lo sé. Me comentaron el caso de un interino q entró como interventor en un ayuntamiento de 6.000 habitantes y q al final el ayuntamiento tuvo q contratar a mayores un TAG pq este no tenía la más mínima idea (su grado era Tecnología de los Alimentos creo) pero no pudieron echarlo.
    Gracias por tu respuesta.

    • Moixent

      02/03/2023 - 19:13

      Hola:

      A un interino, casi, que se le puede echar de un día para otro. No alegaran la falta de conocimientos, sino, que buscarán a alguien que se plante en la plaza. La acumulación con otro de carrera de otro pueblo, o si no estás sustituyendo a alguien, cogerán a uno de carrera que firme y se vaya.

      Mira los expedientes anteriores, y pregunta a tus compañeros de los pueblos colindantes. Suele haber solidaridad y así repartes. En municipios de ese tamaño, la dificultad es menor.

      Suerte.

  • Jaime

    10/03/2023 - 07:26

    Buenos días. Gran artículo. A relación de todo esto os pongo el siguiente caso que se me está dando. Han convocado un Concurso Oposición de Auxiliar Administrativo C/C2 en mi localidad que actualmente es de menos de 200 habitantes. Y en las bases ponen: además de las funciones administrativas propias de la plaza convocada asumirá:
    – la sustitución de la Plaza de Secretaría – Intervención, así como las funciones de Tesorería en los casos y por el procedimiento legalmente previsto.

    ¿Esas tareas serían posible asumirlas por un funcionario que se encuentre en la escala C/C2 en un municipio pequeño de menos de 200 habitantes?

    Muchas gracias

    • Moixent

      24/03/2023 - 12:46

      Esto pasa en provincias rurales, municipios pequeños, donde los secretarios – interventores no duran mucho. Sí se puede con la norma que adjunto.

      Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.

      Artículo 52. Nombramientos accidentales.
      1. Cuando no fuese posible la provisión del puesto por los procedimientos previstos en los artículos anteriores del presente real decreto, las Corporaciones Locales podrán solicitar a las Comunidades Autónomas el nombramiento, con carácter accidental, de uno de sus funcionarios con la preparación técnica adecuada y, siempre que sea posible, que pertenezca al subgrupo A1 o cuente con una titulación universitaria. En las Corporaciones Locales de más de 5.000 habitantes, en todo caso, será un funcionario de carrera perteneciente al subgrupo A1.

      2. Para que se pueda efectuar un nombramiento accidental, el puesto deberá estar vacante, o no encontrarse desempeñado efectivamente por su titular, por encontrarse en alguna de las circunstancias siguientes:

      a) Comisión de servicios.

      b) Suspensión por un periodo superior a un mes.

      c) Excedencia por cuidado de familiares.

      d) Excedencia por violencia de género.

      e) Incapacidad temporal por periodo superior a un mes.

      f) Otros supuestos de ausencia, siempre que sea superior a un mes.

      3. La Comunidad Autónoma efectuará el nombramiento accidental solicitado, siempre que no exista posibilidad de nombrar a un funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional para dicho puesto.

      4. Para los supuestos de incapacidad temporal por periodos de tiempo inferiores a un mes, o ausencia del titular del puesto por vacaciones, asuntos propios u otras causas, por periodos inferiores a un mes, se podrá nombrar accidentalmente, a propuesta del Presidente de la Corporación a un funcionario propio de la Entidad Local, de acuerdo con la normativa autonómica.

      5. En ningún caso podrá ser habilitado accidentalmente un funcionario interino para desempeñar un puesto reservado a funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional.

Leave A Comment

Create your account