A veces cuando las series pierden interés, los guionistas prevén giros inesperados en la serie. A veces son muestra de agotamiento de la trama, cuando son demasiados retorcidos o increibles.
Algo parecido puede estar pasando en Siria. El verano de 2016 ha deparado nuevas sorpresas. El norte de Siria, que es el centro de la Guerra Civil, es donde se desarrollan estos acontecimientos.
- La pasión turca.
15 de Julio de 2016, Turquía sufre un intento de golpe de estado. Entre los posibles secretos de este golpe de estado, ni confirmado, ni desmentido por los implicados, está la ayuda rusa al presidente Erdogan. La inteligencia rusa, captó desde Siria, unos mensajes que mostraban la puesta en marcha del golpe de estado. También mostraban que se enviaban fuerzas especiales al lugar de veraneo de Erdogan, con el objetivo de matarle o capturarle. Rusia decidió avisar a Erdogan y le salvó la vida. Media hora después de abandonar su lugar de veraneo, llegó el comando. Este hecho recompuso en parte la relación Rusia – Turquía. Erdogan visitó a Putin el 9 de agosto en San Petersburgo. El efecto en Siria no se hizo esperar.
El interés principal de Turquía en Siria es evitar la federalización o independencia de los Sirios Kurdos, que pueda desestabilizar a los kurdos turcos. El problema de Turquía con ISIS es moderno, cuando Turquía empezó a poner problemas a ISIS en la frontera turca e ISIS empezó a atentar en Turquía. Antes no era un problema para Turquía.
En este marco, los kurdos con el apoyo estadounidense van a avanzando más allá del Eufrates y conquistan Manjib, no sin esfuerzo. Los Kurdos buscaban unir todo el norte kurdo de Siria y declarar la federalización de este área. En esta línea, provocan un incidente en Hasakah (situada en el norte, territorio Kurdo, con población árabe donde el Gobierno mantiene algún barrio y una base militar) , y entran en conflicto con las fuerzas sirias en esta ciudad. Siria interpreta este movimiento como un intento de expulsar a sus fuerzas de Hasakah y Qamishly. Damasco llegó a enviar bombarderos y bombardeó posiciones kurdas en Hasakah. Estados Unidos amenazó con enviar sus cazas si continuaban bombardeando.
La federalización, o independencia de los Kurdos Sirios, no interesaba ni a Siria, ni a Turquía, ni a Rusia, pues este estado kurdo tendría (ya las tiene) bases americanas en su suelo.
El paso inesperado del que hablábamos al principio se dio cuando Rusia y Siria autorizaron a Turquía para realizar una ofensiva en el norte de Siria, frente al Estado Islámico, y de paso, frenar el avance kurdo e impedir la unión de las zonas kurdas. Rusia, según dice, dio seguridad de que los cazas turcos, serían respetados, y que Turquía respetaría al régimen de Al Asad. A la vez, Turquía frenaría la unión de grupos rebeldos con la antigua Jabat al Nusra (al Qaeda en Siria), y sacaría a los grupos en los que tenía influencia de Alepo. Con ello, el Ejército Sirio consiguió de nuevo someter a asedio a Alepo, asedio roto poco antes por la unión de grupos rebeldes.
Estados Unidos quedó fuera de juego, por el enfrentamiento entre dos aliados suyos (kurdos y Turcos) y el acercamiento turco – ruso.
2. Las líneas rojas se traspasan.
13 de septiembre de 2016. Siria lanza misiles contra un avión de combate y un dron israelí. Hasta ahora, Siria no quería responder a los ataques israelíes, pues ya tiene bastantes enemigos. Utilizó unos antiguos misiles, pero con radio de acción suficiente para alcanzar Tel Aviv, lo que suponía un aviso de Siria y Rusia, de que la impunidad de Israel en Siria había acabado.
17 de septiembre de 2016. La Coalición Internacional bombardea al ejército sirio en Deir Ezzor, algunos de cuyos barrios están sitiados por el ISIS desde de hace meses. Alegan error, que no conocían las posiciones de cada bando, y es una explicación poco creible. Dicen medios rusos, que tres miembros de la inteligencia rusa que interrogaban a prisioneros del ISIS murieron en el bombardeo.
20 de septiembre de 2016. Se discute si Rusia bombardeó un convoy de ayuda de la ONU. Algún medio ruso y progubernamental también aireó que Rusia había lanzado un misil contra una base rebelde desde donde operaban asesores saudíes, israelíes, americanos, turkos y de otros países occidentales, matando a 30 de ellos.
Probablemente el pulso está en un momento crucial, y todos los contendientes están esforzándose al máximo para que la mano caiga en su dirección. Sin embargo, es una situación crítica, pues puede provocar un incidente internacional serio y escalar de un conflicto regional a un conflicto mundial.
septiembre de 2016
fuentes: Elijah j. Magnier, sputnik news, almasdarnews.