Acuerdos para la entrega voluntaria de propiedad con Sogemedi, Promontoria Coliseum Real Estate S.L.U y Solvia

Image by yanalya

Recientemente se me ha planteado la plasmación de un acuerdo para la entrega voluntaria de propiedad, en la que participaban, además de mi cliente, Sogemedi, Promontoria Coliseum Real Estate S.L.U y Solvia.

Para ponernos en antecedentes, explico la situación que me encontré:

Mi cliente, estaba alquilada en una casa propiedad de SOLVIA, que derivaba de una hipoteca solicitada al Banco de Sabadell. Fallida la hipoteca, mi cliente se mantuvo en la vivienda con un alquiler social.

La propiedad, finalmente, fue transferida a Promontoria Real State, con quien tratamos en el procedimiento judicial.

Mi cliente, por dificultades económicas dejó de pagar el alquiler, y fue demandada ante los tribunales. Con la pandemia, el procedimiento se alargó en el tiempo.

En su momento nos llamaron representantes de la propiedad para ofrecernos la posibilidad de entregar la propiedad voluntariamente. A cambio, la propiedad condonaba las deudas contraidas por cuotas de alquiler no satisfechas y le daba a mi cliente una cantidad económica. Mi cliente no podía obtener una nueva vivienda y el acuerdo no se concretó.

Una vez celebrado el juicio y señalada la fecha para el desahucio, se volvieron a poner en contacto con nosotros. Mantenían la oferta: condonación de deuda y ayuda económica para el traslado (en este caso, 4.000 €, pero podía haber sido inferior si se hubiese cedido posteriormente).

Tanto en este momento, como en el primer contacto, existía una cierta desconfianza hacia la oferta que canalizaba una empresa ajena al procedimiento: Sogemedi. La oferta era demasiado bonita para creerla fácilmente.
Además Sogemedi no era la demandante, y en todo este proceso, habíamos tratado con Banco de Sabadell, Solvia, Promontoria y ahora Sogemedi.

Intentamos hablar con Promontoria Coliseum para poder corroborar que la oferta de Sogemedi la avalaba la propiedad. Fue imposible. Con Promontoria Coliseum era imposible contactar. Contactar con ellos por teléfono era perder el tiempo.

Nos ofrecieron ir al banco para poder comprobar que la cantidad estaba disponible. El banco no era el Banco de Sabadell, y no nos lo pudieron confirmar.
No encontré referencias en internet a procesos similares y fue esta la razón por la que me he decidido a escribir. Si alguien se ve en una situación similar, pueda tener un dato más de confianza.
La trabajadora de Sogemedi, con quien estuve tratando fue muy amable y comprensiva con la situación y me ayudó a mí, como abogado, a tener una cierta confianza.

Llegó el día de firmar el acuerdo de entrega voluntaria de la propiedad, y de entregarla. Allí nos encontramos el gestor de Sogemedi, el cerrajero, los inquilinos, y yo.

El acuerdo era muy sencillo. No había letra pequeña y las estipulaciones eran muy claras y concisas.

Tuve que esforzarme para conseguir la confianza de mi cliente. No se fiaba de que el cheque pudiese tener fondos y esperaba poder cobrar previamente, antes de firmar la cesión.

El gestor no lo iba a aceptar y así se lo hice saber a mi cliente. Le recordé, que si no había fondos, lo tenía tan fácil, como no salir de la casa, pues su hija se mantenía, y el gestor, no tenía opciones para expulsarlas por su cuenta. También le recordé que sería un delito de estafa. Y si ella no cumplía su parte también tenía serias responsabilidades penales. El gestor fue también amable y llevó bien la situación.

Finalmente mi cliente volvió con el dinero cobrado y abandonó su vivienda.

Presenté el acuerdo firmado ante el juzgado para que se archivase el procedimiento. Una semana después Promontoria Coliseum también presentó escrito solicitando el archivo.
Todo salió bien.

Leave A Comment

Create your account